Escudo del Real Zaragoza

Equipo: Real Zaragoza SAD
Liga a fecha de publicación: Segunda División España
Año de fundación: 1932
Ciudad: Zaragoza (España)
Títulos: 6 Copas del Rey; 1 Supercopa de España; 1 Copa de Ferias; 1 Recopa de Europa

Temporada de la camiseta: 2014/2015
Liga en la que vistió esta camiseta: Segunda División España
Home / Away / Alternative:  HOME
Marca: MERCURY
Sponsors: Caravan Fragancias / Canal +

Serigrafía: Eldin Hadžić Osmanović (*)
Dorsal: 7
Demarcación: Delantero
Nacimiento: 14/10/1991 en Sarajevo (Bosnia & Herzegovina)
Nacionalidad: Bosnia y Española
Trayectoria:
2016 – Presente: Elche CF
2015-2016: Almería UD
2014-2015: Real Zaragoza
2012-2014: Hércules CF
2012-2013: Hércules CF «B»
2011-2012: Valencia CF Mestalla
2011: Orihuela CF
2010: SD Éibar
2009-2010: Hércules CF «B»

(*) La serigrafía no es la oficial del club para la temporada 2014/2015

Real Zaragoza delante

CamisetaDetras

Real Zaragoza detrás

Sobre la camiseta:
Camiseta titular del Real Zaragoza durante el ejercicio 2014/2015 fabricada por la firma aragonesa Mercury. La misma respeta los colores clásicos de la entidad -el blanco y el azul- e introduce unos pequeños detalles en cuello y mangas de color rojo -distintivo de la ciudad-. El azul se reserva también para el cuello en V, las mangas y unas franjas verticales en los hombros y costados.

El escudo es una pegatina satinada pegada sobre la camiseta y el patrocinador principal Caravan Fragancias -empresa local de perfumes y fragancias- está directamente serigrafiado sobre ella. El sponsor secundario, Canal+, se representa a través de una pegatina situada en la manga izquierda. En la derecha está cosido el parche de la liga profesional de fútbol.

La camiseta tan solo presenta un detalle significativo ubicado justo debajo del escudo. Allí se puede contemplar una leyenda en dorado que reza: «1964-2014: 50 años de Los Magníficos», en alusión a la quinta del Real Zaragoza que representó una de las épocas más dulces del club español, formada por Marcelino, Canario, Santos, Villa y Lapetra.

DetalleLosMagnificos

Detalle 50 «Los Magníficos»

Sobre la temporada del club:
Después de una aciaga temporada en su retorno a los infiernos, que a punto estuvo de costarle otra categoría, el Real Zaragoza contaba con la expectativa de volver al primer peldaño del fútbol español. Pero las cosas no empezaron bien especialmente. El equipo no fue capaz de ganar ninguno de los primeros cuatro partidos y sumó tres empates, dos de ellos en casa ante CA Osasuna y CE Sabadell (ambos a uno) y 0-0 con el Recreativo de Huelva fuera, además de la dolorosa derrota ante el filial del FC Barcelona por 4-1.

El Deportivo Alavés fue el primer rival al que superó el cuadro blanquillo (1-0) y contra la UE Llagostera llegaría la primera victoria fuera de casa (0-1). El equipo maño encadenaría entonces una racha superlativa superando 2-0 al RCD Mallorca, 2-1 al Racing de Santander y 1-3 a la AD Alcorcón, además de empatar a tres goles en el Anxo Carro frente al CD Lugo.

Jaime Romero celebra un tanto al Numancia. Fuente: Miguel Ángel Sanz

Además de la derrota ante el Tenerife, llegarían otras dos dolorosas 3-1 contra el Sporting de Gijón y 2-0 ante el CD Numancia, sumado al empate en casa frente al Real Betis (2-2). La contundente victoria 4-1 con la SD Ponferradina iniciaría una buena racha en la que obtendría dos empates (2-2 Albacete y 1-1 CD Mirandés) y otro triunfo 2-1 sobre el Girona CF.

No sentó nada bien el parón navideño al Zaragoza que obtuvo una derrota en casa 0-2 con el Real Valladolid y una sonora bofetada ante Las Palmas (5-3). Eso sí, cerró la primera vuelta con triunfo 2-0 contra el CD Leganés. El equipo siguió siendo muy irregular y buena prueba de ello fue que otra gran racha de resultados (Victorias 2-0 Recreativo, 4-0 Barcelona «B» y 0-1 CA Osasuna y empate a cero con el CE Sabadell), fue truncada estrepitosamente por un 4-0 endosado por el Deportivo Alavés.

El equipo seguía aferrado a los puestos de play-off, pero la mala racha posterior con derrota 3-2 ante el RCD Mallorca y empates con CD Lugo (0-0) y UE Llagostera (2-2), les hizo salir de ellos. El equipo pudo reengancharse de nuevo tras vencer 0-2 al Racing de Santander y sumar tres empates consecutivos a un tanto (CD Tenerife, Sporting y AD Alcorcón). Pero de nuevo la racha se truncó con otra soberana goleada, esta vez, 4-0 del Real Betis.

Cabrera, Fernández y Basha celebran un tanto en el ‘milagro de Montilivi’. Fuente: Diario AS

En la recta final, el CD Numancia (1-0) y el Albacete (3-1) sucumbieron en casa. Fuera, dos empates a uno con SD Ponferradina y Girona CF. El ascenso directo era ya casi una quimera y el club luchaba por llegar a la sexta plaza que le diera acceso a jugar el play-off. La derrota 0-1 con el CD Mirandés en casa, levantó todas las alarmas. Afortunadamente, consiguió enderezar el timón ganando 1-3 al Real Valladolid. La UD Las Palmas venció en casa 0-2 y una serie de milagros, unidos al empate 2-2 con el CD Leganés en Butarque, provocó que el Zaragoza acabara sexto.

Con esa clasificación, el equipo aragonés tuvo que medirse con el tercer clasificado: el Girona FC, que venía mermado tras perder el ascenso directo en la última jornada. Aun con todo, en la ida disputada en Zaragoza, el conjunto catalán se llevó la eliminatoria y la dejó sentenciada con un 0-3. Tres días después, el club maño dinamitó todas las esperanzas gerundenses de ascenso al darle la vuelta al marcador de manera sorprendente, venciendo con rotundidad por 1-4 y accediendo así a la final del play-off ante Las Palmas.

La ida volvió a disputarse en el estadio de La Romareda pero, esta vez, el equipo zaragozano fue dominador y se llevó un claro triunfo por 3-1 con goles de Diego Rico, Pedro y Willian José.

Vallejo, ejerciendo de capitán, saluda a la afición tras la remontada ante el Girona FC. Fuente: Eurosport.com

El equipo blanquillo trató de aguantar en la vuelta disputada en la isla canaria pero fue incapaz. Un gol a falta de ocho minutos para el final, frustró su intento de volver a la máxima categoría y le relegó, un año más, a jugar en segunda división (2-0).

Su papel en la Copa del Rey fue demasiado efímero. Midió sus fuerzas en primera ronda con un rival de su misma categoría, el Albacete Balompié, y sucumbió con un solitario gol (1-0).

Sobre el jugador y su temporada:

Eldin Hadžić realiza una vaselina en un partido con esta camiseta. Fuente: Heraldo.es


Eldin Hadžić llegó en el verano de 2014 a Zaragoza tras terminan su contrato con el Hércules CF. Pese a nacer en Bosnia & Herzegovina vino joven a España huyendo de la guerra y posee también la nacionalidad española.

El filial del Hércules lo fichó y lo cedió a varios equipos como el Éibar o el Orihuela hasta que dio el salto al primer equipo.

Realizó una sensacional campaña con el conjunto alicantino en la que disputó 46 partidos, marcó 11 goles y otorgó 6 asistencias. En Zaragoza siguió mostrando su nivel aunque jugó menos, debido a una lesión: 32 partidos, 8 goles y 7 asistencias. Jugó normalmente de mediapunta o segundo delantero o, a veces, escorado a la banda, desplegando grandes habilidades en el uno contra uno y en la definición, con goles de vaselina de muy bella factura.

Actualmente juega en el Elche CF donde las lesiones le están impidiendo volver a mostrar el nivel que dio en la capital aragonesa.

Borja Bastón y Eldin Hadžić celebran un tanto. Fuente: El Periódico de Aragón

 

 

 

 

 

Deja un comentario